Eurocopa 2024 | Bernardeschi: "Nico Williams y Lamine Yamal son los jugadores que más me han impresionado"

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Bernardeschi: "España te hace sufrir y te hace correr porque siempre tiene el balón"

Los azzurri celebran la clasificación para octavos de final tras el empate contra Croacia
Los azzurri celebran la clasificación para octavos de final tras el empate contra CroaciaAFP
Federico Bernardeschi (30), vigente campeón de Europa con Italia, continúa analizando para Flashscore la Eurocopa de Alemania. De este modo, nuestros lectores pueden conocer más a fondo el torneo en exclusiva a través de los análisis, comentarios y opiniones de uno de los futbolistas que hizo historia con la Azzurra hace tres años.

La Eurocopa vista por Federico Bernardeschi en exclusiva para Flashscore. Llegamos al segundo episodio de esta columna especial que nos acompañará durante todo el torneo. El exjugador de la Juventus, ahora en el Toronto, analiza las actuaciones de selecciones y jugadores tras la conclusión de la fase de grupos.

Hola Federico, la fase de grupos de la Eurocopa acaba de terminar. No han faltado las sorpresas, ¿cuáles le han impresionado más?

Sin duda Georgia, dado el resultado del miércoles. Creo que sorprendió un poco a todo el mundo, porque era la cenicienta de esta Eurocopa. Tiene un jugador extraordinario que es Kvara, que la llevó hasta octavos de final. Luego pondría a Austria, es sorprendente que haya pasado como primera. Por lo demás, el grupo de Bélgica, donde todos acabaron con cuatro puntos. Muy reñido.

¿Qué equipo le ha gustado más y cuál le ha decepcionado?

Sin duda me ha impresionado España, la única que ha terminado con nueve puntos en el grupo, ya que ha jugado un fútbol realmente estelar. Todas las demás grandes selecciones han pasado apuros, pero creo que se debe al hecho de que hoy en día jugamos cada tres días durante todo el año y los jugadores llegan a la fase final realmente cansados. Se juegan demasiados partidos.

Y de hecho, en lo más alto de la tabla de máximos goleadores está Mikautadze, que es toda una sorpresa. Hablando de eso, ¿qué jugadores le han impresionado más?

Bueno, Nico Williams y Lamine Yamal, que son jugadores realmente importantes. Luego Musiala, de Alemania, ha estado impresionante. Pero también nuestro Calafiori, con Barella y Gigio (Donnarumma) poniéndose la camiseta de Supermán. Además del De Bruyne de siempre, que dibuja el fútbol como siempre, aunque sin apoyo de los compañeros.

Hablando de Nico Williams, un extremo como usted, en la banda derecha contra España sufrió Italia mucho. ¿Hay motivos para preocuparse?

Di Lorenzo es un gran jugador, pero cuando tienes delante a alguien con las características de Nico Williams, demoledor en el uno contra uno, es normal tener dificultades. Sucede lo mismo cuando te enfrentas contra Leao, son de esos jugadores que si los encuentras en esta forma estratosférica realmente te cambian el partido....tienen pierna, tienen técnica, te señalan, van a la derecha, a la izquierda....cualquier lateral del mundo tendría aprensión contra jugadores así.

¿Cómo valora la actuación de Italia? Pasó de una victoria bastante convincente contra Albania a una España que la hundió y, por último, a una Croacia contra la que no desmereció, pero al final sólo encontró el empate en el minuto 98.

Creo que el primer partido fue muy bueno. Empezamos con el jarro de agua fría del gol, pero superamos bien el momento. Hubo una gran reacción a nivel físico, mental y de juego. Vimos cosas importantes. Contra España sufrimos, pero sinceramente me lo esperaba. También sufrimos en 2021 porque los españoles te hacen sufrir, te hacen correr, siempre tienen el balón. Te ponen nervioso porque te obligan a hacer cosas que no estás acostumbrado a hacer. Siempre espero dificultades de España. Es una selección contra la que es muy difícil jugar, y creo que los jugadores también lo sabían, sobre todo los que estuvieron allí en 2021. En cuanto a Croacia, si nos fijamos en los demás equipos, aparte de España ninguno ha dominado. Italia, contra los croatas, jugó su partido. Sufrió porque aunque esté en el final del ciclo, Croacia tiene jugadores de calidad y no fue un paseo. Y a falta de siete segundos pasamos a octavos, pero los partidos acaban en el minuto 98 si el árbitro da ocho minutos de tiempo añadido. Ahora no sé quién querrá jugar contra Italia.

En estos partidos Spalletti ha utilizado diferentes esquemas, del 4-2-3-1 pasó al 3-5-2 probablemente para dar más densidad en el centro del campo, donde los croatas son fuertes. ¿Qué sistema le ha gustado más y  cuál cree que podría ser mejor para las características de Italia?

Creo que depende mucho de las características de los jugadores que quiera utilizar el seleccionador. Depende de cómo quiera preparar el partido. Spalletti sabía desde el principio, en mi opinión, que tenía un refugio seguro con la defensa de tres, y luego, en los últimos meses, ha intentado dar un enfoque diferente, una mentalidad diferente, un juego diferente con sus ideas, pero sabe que por si acaso puede utilizar ese esquema. También ha traído a los jugadores adecuados. Depende mucho de cómo quiera interpretar los partidos.

Con el 3-5-2, sin embargo, se ha sacrificado a Chiesa. ¿No es una pena perder a un jugador potencialmente crucial como él en el once inicial?

Yo no hablaría de pena. Si juega con el 3-5-2 también vimos en la Juve que Federico no encaja muy bien detrás del punta, así que el entrenador optó por un jugador que se encuentra más cómodo ahí, precisamente porque interpretó el partido de otra manera. Si juega con el exterior, creo que juega Chiesa, pero si no juega con el exterior, está bien hacer que otros jugadores desempeñen ese papel. Todo se basa en el rival y en cómo el entrenador lee el partido.

El sábado, Italia se enfrentará a Suiza en octavos de final. ¿Qué partido espera?

En mi opinión, el de Suiza será un partido difícil. Es una selección muy compacta, corre mucho y tiene jugadores muy importantes. Será un partido duro en el que tendremos que tener mucho cuidado en las contras y en el marcaje preventivo. Hay que hacer bien estas cosas porque tendremos el balón pero luego ellos salen muy bien a la contra.

Terminemos con la pregunta de siempre: ¿hasta dónde puede llegar esta selección italiana?

Mire, en mi opinión todo está abierto, todo es posible. No sé adónde podemos llegar, nadie lo sabe. Los jugadores deben disfrutar del viaje que están haciendo, de cada momento, de cada partido, de cada emoción, porque estas competiciones te regalan momentos extraordinarios.

Federico Bernardeschi, en Flashscore
Federico Bernardeschi, en FlashscoreFlashscore